Artículos

La llegada del cine sonoro y parlante a Colombia Por: Rito Alberto Torres, Subdirector Técnico de la FPFC 

En 1929 ocurrió el estreno de la primera película parlante extranjera en Bogotá. En el mismo año se estreno también la tecnología “made in Colombia” para la reproducción del sonido con el “crono foto-fono”. Fue un ingeniero de sonoro apellido alemán, pero nacido en Colombia, don Carlos Schroeder el que lo construyó. Parece ser que tomó para adaptarlo el modelo Photophone que la RCA de Estados Unidos había comprado a la General Electric para instalarlo en todos sus teatros. Mediante este sistema el sonido, impresionado fotográficamente en la película a su paso por una celda fotoeléctrica, se convierte en impulsos eléctricos que devuelve el sonido grabado originalmente que es luego amplificado. La prensa nacional de la época como lo muestra Martínez Pardo se vanaglorió del que llamaron “invento” y decidieron proclamar “este aparato es el primero que se construye en Colombia y en toda Suramérica”, atribuyéndole además lo que para entonces denominaron “un gran triunfo para la mecánica nacional” y agregándole ventajas ya que fue “construido sin tanta combinación como lo aparatos parlantes americanos” Sin embargo, se puede percibir la dificultad que tuvieron los exhibidores colombianos para adaptarse al nuevo sistema que implicaba el cine sonoro y parlante. Entre ocho y veinticinco mil dólares era la inversión para adaptar los proyectores y lograr de esta forma atraer el público que exigía sonido. El sistema Vitaphone que implicaba que unos discos, donde música y diálogos estaban grabados, se sincronizaran con la imagen que venía del proyector, se usaba también por esos años, pues en 1930 el ingeniero Schroeder introduce al mercado el “Cine Voz Colombia” un aparato "fabricado enteramente en el país" y que fue adoptado en el primer momento por 32 teatros de varias ciudades colombianas. Este equipo permitía que tanto el sistema Vitaphone de discos y el Movietone de sonido óptico fueran reproducidos “con perfecta exactitud” . Schroeder había sido llevado de su natal Colombia a Alemania donde estudió, posteriormente trabajó en la “Messter Film A. G.” de regreso al país intentó ser exhibidor pero un incendio en un teatro de Manizales acabó con sus ilusiones de empresario. Cuando definitivamente se instaló en Bogotá entró a trabajar como ayudante y posteriormente mecánico de mantenimiento de los equipos Western Electric que había en la ciudad. Primeros ensayos del cine parlante nacional Aun más complicada fue la adaptación de la cinematografía colombiana al cine sonoro. La falta de capital y el rezago tecnológico fueron determinantes para que con la llegada del cine sonoro la producción de largometrajes quedara saldada por el momento. Durante la etapa silente de 1922 (María) a 1928 (Uribe Uribe o el fin de las guerras civiles en Colombia) se estrenaron 15 producciones de ficción y un documental. Los siguientes años son casi por completo un vacío. En 1936 se exhibió en varios teatros Pereira es la que invita a su gran carnaval de 1936 que es el registro con sonido óptico, más antiguo, encontrado hasta el momento, filmada por la empresa, con sede en Medellín, Casa Filmadora Venus. Es un cortometraje documental que no alcanza los 6 minutos, en 35 milímetros y que acompaña las secuencias filmadas en los sitios importantes de la ciudad, con una banda sonora tomada en “préstamo” de un musical de los que Hollywood, por entonces, ya había hecho populares mundialmente. La primera película colombiana con sonido óptico sincrónico es Los Primeros ensayos del cine parlante nacional de Acevedo e hijos y Schroeder. Fue estrenada el 1 de abril de 1937, con una duración de 25 minutos de los cuales sólo se conservan nueve. El ingeniero Schroeder fue el responsable del montaje del sistema para captar el sonido y el mismo aparece en la cinta, pero paradójicamente sólo sonríe. El resto son mensajes hablados de Gonzalo Acevedo (coproductor del filme) y de otros personajes aderezados con varias interpretaciones musicales entre las cuales no podía faltar la del himno nacional. En ese mismo año de 1937 se estrena Olaya Herrera o de la cuna al sepulcro, el primer largometraje documental con sonido post-sincronizado en el cual se traza la trayectoria de dos líderes del partido liberal uno que había sido presidente de la república, y recientemente había fallecido: Olaya Herrera y el otro, Santos que ocuparía la presidencia al año siguiente, en 1938. Es en este año cuando el señor Schroeder se asocia, como sonorizador, con el chileno Alberto Santana quien venía de Perú, donde había realizado en 1934 Resaca, primer argumental peruano con sonido sincronizado, para dirigir Al son de las guitarras. Se sabe por la prensa incidencias del rodaje que se volvió publico y al cual asistían “más de quinientas personas de todas las esferas” pero nunca se supo si se terminó y por supuesto nunca se estrenó. El cine colombiano tuvo que esperar hasta 1941 para ver los hermosos paisajes del Valle del Cauca, las calles de Calí, y oír las canciones, las interpretaciones musicales que acompañan los vistosos bailes, los parlamentos recitados y las declamaciones que hace Esperanza Calvo en Flores del Valle, primer largometraje de ficción colombiano, con sonido sincrónico directo, que fuera dirigido por su padre Máximo Calvo, español de origen, quien es pionero absoluto del cine argumental colombiano pues había estrenado en 1922 el otro primer largometraje de ficción el de la época del cine mudo: María. Fichas técnicas de las películas sonoras citadas Pereira es la que invita a su gran carnaval de 1936 - Diciembre 26 a Enero 1º 1936, 5 min.- 53 seg. a 24 cuadros por segundo. Blanco y negro, 35mm, Documental sonorizado Productor: La Casa filmadora "Venus" Sinopsis: documental filmado a 18 cuadros y sonorizado para ser presentado a la cadencia del cine sonoro. Muestra la ciudad de Pereira varias secuencias tituladas: belleza única, Pereira–comercio, planta purificadora, teléfonos automáticos-Pereira, Pereira Construye, Cia. Colombiana De Tabaco, Vidriera De Pereira, A. Aristizábal & Cia. Trilladora, sus famosas ferias, Cervecería Consorcio, Fábrica de Licores; paisaje, belleza femenina; Pereira deportista, ambiente social, sitios de recreo. Los primeros ensayos de cine parlante nacional 1937- 9 min.16 seg. Blanco y negro, 35mm, documental-histórico. Dirección, producción, guión, fotografía, montaje y cámara: Álvaro Acevedo Bernal y Gonzalo Acevedo Bernal. Sonido: Carlos Schroeder Producida. Acevedo e hijos & Schroeder, 1937. Exhibida: teatro Real; teatro Nariño (Bogotá), 01-04-1937 SINOPSIS: película, cuyo original era en dos rollos, fue la culminación de una serie de esfuerzos emprendidos por los Acevedo desde 1930, para darle voz y sonido a sus producciones. Contiene mensajes pronunciados directamente ante la cámara por Gonzalo Acevedo Bernal, por Monseñor González Arbeláez y por Nicolás Díaz, entonces gerente de Cine Colombia en Bogotá. Carlos Schroeder, pionero del sonido cinematográfico en Colombia y autor del aparato con que se registró la banda de la película, se asoma brevemente con timidez a instancias de Gonzalo Acevedo. En la parte musical, cuyo sonido no ha aparecido hasta hoy, actúan las Hermanitas Chaves (Berenice y Cecilia), acompañadas por su padre Isidoro Chaves, y el dúo venezolano Ravengar-Espín, acompañado por el compositor colombiano Gabriel Escobar Casas. Se ve, y escucha, también, la interpretación del Himno Nacional de Colombia, por la Banda Nacional, bajo la dirección del maestro José Rozo Contreras. Flores del Valle 1941 – 67 min. – Blanco y negro – 35 mm - Ficción EXHIBICIÓN: 28 Febrero 1941 Teatro Jorge Isaacs (Cali). 7 Marzo 1941 Teatro Municipal (Buga); Teatro de Palmira; Teatro de Sevilla en el Departamento del Valle; Teatro Cumanday en Manizales. 14 Julio 1943 Teatro Faenza (Bogotá). 3 Diciembre 1943 Teatro Municipal (Cali) DIRECCIÓN: Máximo Calvo Olmedo GUIÓN – ARGUMENTO / TEXTOS: Máximo Calvo Olmedo DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA - CÁMARA: Máximo Calvo Olmedo SONIDO: Antonio José Restrepo PRODUCTOR: Calvo Film Company PRODUCCIÓN: Máximo Calvo Olmedo INTÉRPRETES: Esperanza Calvo, Delfina Calvo, Jorge Lozano, Elías Mitrani, Ruth Villafañe, Luis Sinisterra, Marta Bustamante, Aurelio Puchol, José Antonio Rivera, Óscar Álvarez, Rogelio Álvarez, Humberto G. Pérsico, Julio E. Agudelo, Bertha Villa, Alfonso Navia Monedero, Teresita Calvo, Fanny Tascón, Toreros Cagancho, Gallardo y Morenito de Valencia SINOPSIS: Comedia musical costumbrista en la que una joven campesina, educada con esmero, tiene su presentación ante la sociedad de la ciudad. Sin embargo, su belleza y donaire naturales no logran evitar los desaires y humillaciones con que es recibida. Ella logra sobreponerse a la aflicción que todo esto le produce, y pone en su sitio a cuantos la menosprecian. Salvada su dignidad y dominado un terreno que en principio le era ajeno, vuelve a lo suyo: el campo. Aunque ya se había filmado, pero nunca exhibido “Al son de las guitarras” en 1938; es considera como la primera película argumental de largometraje colombiana parlante y sonora. Película restaurada por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Filmoteca Española, la Filmoteca de Castilla y León y La Embajada de España en Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario